Geopolítica y Socialismo Comunal: Claves para Venezuela en 2030.

El Momento Histórico de la Revolución Comunal
La consigna “Voltear la Media” resuena hoy como un llamado urgente para desmontar el Estado burgués y avanzar hacia el Socialismo Comunal. Desde la visión crítica de la militancia bolivariana, este proceso no es solo una necesidad ideológica, sino una oportunidad histórica para Venezuela, potenciada por sus vastas reservas de hidrocarburos y minerales, y por un escenario geopolítico que, pese a las sanciones, comienza a inclinarse a favor de los pueblos del Sur.
1. La Crítica Constructiva: Por Qué el “Giro de 180°” es Ineludible
El diagnóstico es claro: el Estado aún reproduce lógicas coloniales y capitalistas. Gobernaciones y alcaldías funcionan como feudos, mientras instituciones clave son capturadas por élites burocráticas. Incluso sectores oficialistas frenan la transferencia de poder a las comunas por temor a perder privilegios.
Ejemplo concreto:
- En el Arco Minero del Orinoco, las comunas siguen sin gestionar directamente los recursos, pese a ser el corazón de la riqueza mineral. Esto perpetúa un modelo rentista que Chávez denunció.
Propuesta desde el Poder Popular:
- Eliminar gobernaciones y transferir competencias a las comunas, no como un acto de fe, sino como una estrategia para democratizar la riqueza.
2. Recursos Naturales: La Palanca para un Modelo Comunal Soberano
Venezuela no es un país pobre: es una potencia energética y mineral sitiada por un imperio en decadencia. Las reservas de petróleo, oro, coltán y gas ofrecen una ventaja única si se administran desde las bases.
Escenario Optimista 2030:
- Comunas mineras gestionando empresas de propiedad social directa: Imagine el Estado Bolívar con redes de comunas manejando el 30% de la producción aurífera, reinvirtiendo en escuelas técnicas, sistemas de agua y hospitales comunales.
- Hidrocarburos al servicio de las ciudades comunales: PDVSA podría articularse con consejos populares para destinar divisas a infraestructura autogestionaria, rompiendo la dependencia del extractivismo clásico.
Clave geopolítica:
- Con alianzas estratégicas con China, Rusia y el BRICS+, Venezuela puede tecnificar su industria sin someterse al FMI. El oro, por ejemplo, ya es moneda de cambio en un mundo en desdolarización.
3. Oportunidades en un Mundo Multipolar: El Fin del Unilateralismo
El declive de EE.UU. y el ascenso de un nuevo orden multipolar abren ventanas para Venezuela:
- Ruta de las Sanciones: Países como Irán y Turquía han demostrado que es posible saltar bloqueos con creatividad diplomática y trueques recursos-por-tecnología.
- Integración Sur-Sur: La Celac y el ALBA-TCP pueden fortalecerse como espacios para financiar proyectos comunales con monedas locales, reduciendo la dependencia del dólar.
Predicción audaz:
- Para 2030, una red de 500 ciudades comunales autosustentables podría posicionar a Venezuela como pionera de un eco-socialismo post-extractivista, atrayendo inversiones éticas de fondos soberanos aliados.
4. Obstáculos Superables: De la Crítica a la Acción Colectiva
Sí, hay desafíos:
- Enemigos internos: Las “tribus burocráticas” y los “nuevos burgueses” dentro del Estado.
- Dependencia financiera: Muchas comunas aún esperan por partidas ministeriales.
Soluciones desde las Bases:
- Contraloría Social Popular masiva: Que cada consejo comunal audite a sus funcionarios y exija rendición de cuentas en asambleas abiertas.
- Formación técnica anticolonial: Escuelas de gestión comunal con apoyo de aliados como Cuba o Vietnam para profesionalizar la administración de recursos.
5. Conclusión: Hacia un Porvenir Comunal en Clave de Victoria
Voltear la media no es una utopía: es un plan de guerra contra el colonialismo interno, respaldado por recursos tangibles y alianzas globales. Si la Revolución Bolivariana logra:
- Radicalizar la democracia económica (comunas gestionando riquezas),
- Aprovechar la multipolaridad (romper bloqueos con inteligencia geopolítica),
- Erradicar la cultura rentista (formar cuadros técnicos desde el poder popular),
Venezuela podría emerger en 2030 como un referente único en el planeta de un Socialismo Comunal próspero, demostrando que otro mundo no solo es posible, sino que ya está naciendo desde los barrios, minas y campos.
Llamado a la Acción:
¡Organicemos el sacudón popular! Las comunas no esperarán por decretos: su fuerza está en la calle, en las asambleas y en la conciencia de que el petróleo, el oro y el gas son del pueblo.