18/04/2025
Home » ¡Por Nuestra Infancia! Ley que Sancione el Peligro en Motocicletas ¡Ya!

¡Por Nuestra Infancia! Ley que Sancione el Peligro en Motocicletas ¡Ya!

Peligro en Motocicletas

Como ciudadano y militante de la Revolución Bolivariana, propongo acciones urgentes ante la tragedia vial que arrebata vidas infantiles


Una Herida Abierta en Nuestra Revolución

Cada semana, los titulares nos golpean con la misma crudeza: “Niño de 8 años muere al caer de una moto”, “Adolescente en coma tras accidente donde conducía sin licencia”. Como ser humano no puedo permanecer indiferente. Los servicios de emergencia colapsan por fracturas craneales, politraumatismos y costosas cirugías de osteosíntesis —mientras padres lloran en salas de espera—, todo porque adultos irresponsables convierten las motocicletas en ataúdes rodantes para nuestros niños.

Esta no es solo una crisis vial: ¿Cómo hablamos de justicia social si permitimos que la imprudencia de unos pocos secuestre el futuro de nuestra patria? Propongo una solución radical, pero necesaria: la confiscación inmediata de motocicletas que expongan a menores de edad a peligros, respaldada por el marco legal de la Revolución.


I. El Costo Humano y Moral de la Negligencia

Cifras que Duelen: El Rostro de la Emergencia

En 2023, el Hospital José Manuel de los Ríos en Caracas reportó que el 40% de las atenciones pediátricas por traumatismos graves provenían de accidentes en moto. Niños con fracturas expuestas, daños neurológicos irreversibles, familias destruidas. Cada caso le cuesta al Estado bolivariano hasta 50 mil dólares en prótesis, cirugías y rehabilitación —recursos que deberían destinarse a vacunas o escuelas—.

La Paradoja Revolucionaria

Mientras el imperialismo nos asedia con sanciones, una minoría de la sociedad dilapida el esfuerzo colectivo en reparar daños evitables. ¿De qué sirve garantizar educación gratuita si un niño queda discapacitado por subir a una moto sin casco? La LOPNNA (Art. 32) es clara: exponer a un menor a riesgo es violencia, y no se puede tolerar violencia contra nuestros hijos.


II. Propuesta Concreta: Confiscación y Conciencia

A. Confiscación sin Medias Tintas: ¿Por qué es Necesaria?

La Ley de Tránsito Terrestre (Art. 69) ya prohíbe llevar menores de 12 años en motos, pero lamentablemente se incumple. La solución no son multas risibles: ¡que el pueblo trabajador vea cómo se decomisan motos en plena vía!

  1. Causales de Confiscación Inmediata (Flagrancia):
  • Menor conduciendo: Si un adolescente sin licencia maneja, la moto pasa al Estado.
  • Niño sin casco o menor de 12 años como pasajero: El adulto pierde el vehículo allí mismo.
  • Imprudencia comprobada: Ej.: exceso de velocidad, maniobras temerarias con niños a bordo.
  1. Destino de las Motos Confiscadas:
  • Donadas a la Vicepresidencia de Seguridad Ciudadana para patrullaje comunal y/o demás organismos de seguridad ciudadana específicamente de asistencia en estos casos como bomberos y/o Protección Civil.
  • Convertidas en chatarra si están en mal estado, como símbolo de tolerancia cero.

B. Marco Legal: La Revolución ya lo Permite

  • Constitución (Art. 78): Interés superior del niño prevalece sobre propiedad privada.
  • Ley contra la Delincuencia Organizada (Art. 35): Bienes usados para actividades que atentan contra la vida son decomisables.
  • Sentencia TSJ N° 1456 (2020): Avala sanciones ejemplares por negligencia con menores.

Ejemplo práctico: Si un padre lleva a su hijo de 10 años en moto sin casco por la Av. Bolívar, la PNB actúa de inmediato: retira al niño bajo protección del Consejo de Derechos, confisca la moto, y envía al adulto a talleres de concienciación obligatorios.


III. Conciencia Revolucionaria: Más Allá de la Ley

Campañas que Salvan Vidas

  • Redes Sociales: Videos virales con testimonios de madres cuyo hijo quedó en silla de ruedas: “Mi niño quería ser médico… ahora depende de una prótesis que el Estado pagó”.
  • Escuelas: Integrar seguridad vial en el currículo bolivariano. ¿Cómo? Con simuladores de motos en liceos y consignas tipo: “La patria te quiere vivo: ¡No subas a la moto!”.
  • Medios Públicos: Transmitir en prime time documentales con cifras del Ministerio de Salud.

Pronunciamientos Clave

  • Hasta factores de la derecha convergen en ésta cruzada: Gobernador del Zulia, Manuel Rosales (2023): “En nuestro estado, el 60% de accidentes infantiles son en motos. Apoyamos confiscaciones ya”.
  • Defensoría del Pueblo (Comunicado 45-2024): “Proteger a la infancia es defender la patria”.

IV. Respuestas a Críticas: ¿Es Justo Quitar una Moto a un Pobre?

¡No confundamos pobreza con irresponsabilidad! La Revolución ofrece alternativas:
Nadie necesita arriesgar a sus hijos en una moto. Como dijo el Ministro del Interior Diosdado Cabello: “La necesidad no excusa el delito. ¿Prefieren llorar un hijo o caminar?”.


Conclusión: Los Niños de la Patria Primero

La confiscación no es castigo: es pedagogía revolucionaria. Cada moto decomisada salvará vidas, aliviará hospitales y reforzará que la protección infantil es sagrada. Propongo al TSJ, a la AN y a nuestro Presidente Nicolás Maduro a considerar ésta propuesta.

¡Que el grito de los niños vivos retumbe más fuerte que el llanto por los perdidos!