Construyendo la Sociedad Comunal: Claves del Socialismo Bolivariano para el Poder Popular y la Emancipación.

La Comuna como Cuna del Socialismo Bolivariano
“La comuna debe ser el espacio sobre el cual vamos a parir el socialismo…”. Con esta frase del Comandante Hugo Chávez, se sintetiza el horizonte estratégico de la Revolución Bolivariana: la sociedad comunal como base material y ética del socialismo del siglo XXI. A doce años de su siembra, su legado sigue vigente en la lucha por democratizar el poder, superar el modelo capitalista y consolidar una nueva hegemonía cultural, económica y política.
En este artículo, analizamos los retos y desafíos de la construcción comunal desde una perspectiva militante, integrando las bases teóricas del socialismo bolivariano, las enseñanzas de Marx, Kropotkin y Borón, y los planes estratégicos como el Proyecto Constituyente (2025) y el Plan de las 7 Transformaciones (2025-2040).
1. Bases Teóricas: Ayuda Mutua, Poder Popular y Emancipación
El concepto de ayuda mutua (Kropotkin) es el cimiento ético del movimiento comunal. No se trata solo de solidaridad, sino de una relación horizontal que sustituye la lógica individualista del capitalismo. Atilio Borón destaca que las comunas encarnan el poder del pueblo organizado para ejercer soberanía sobre los medios de producción, planificación y gestión territorial.
Marx, en El Manifiesto Comunista, vislumbró una sociedad donde “el libre desenvolvimiento de cada uno sea la condición del libre desenvolvimiento de todos”. Esto se materializa en el Poder Popular, modelo sociopolítico que democratiza el Estado mediante la participación directa en decisiones económicas, ambientales y culturales.
2. La Cultura Comunal: Resistencia Contrahegemónica
La construcción del socialismo no es solo económica: es una revolución cultural. Las comunas son espacios donde se forjan nuevas relaciones humanas basadas en la ética colectiva, la armonía con la naturaleza y la resolución dialógica de conflictos. Como señala Borón, se requiere un nuevo sujeto histórico: mujeres y hombres con conciencia crítica, capaces de sostener la transformación social.
Ejemplos como la Revolución Cultural China (1950-2025) demuestran que las comunas pueden ser motor de desarrollo cuando el pueblo las impulsa desde abajo. En Venezuela, la Guerra Económica (2015-2025) frenó avances, pero hoy resurgen con fuerza proyectos como los Circuitos Comunales y el Parlamento Comunal, articulados con el Estado socialista.
3. Desafíos Actuales: Del Estado Burgués a la Democracia Emancipatoria
El gran reto es superar la “geografía de la desigualdad” impuesta desde 1830. La Reforma Constitucional 2025 busca transferir competencias a las comunas (presupuestos, planificación, control), democratizando el poder frente a las viejas estructuras liberales.
El Presupuesto Participativo y las Salas de Gobierno Popular son herramientas clave para que el pueblo ejerza soberanía sin intermediarios. Sin embargo, persisten contradicciones:
- Burocratización: Evitar que el partido absorba la iniciativa comunal.
- Formación Ideológica: Fortalecer la conciencia social para decisiones colectivas.
- Enfrentar al Imperialismo: La lucha contra el bloqueo y el fascismo requiere unidad popular-militar-policial.
4. Proyección Estratégica: Hacia el Bloque Histórico Socialista
El Plan de las 7 Transformaciones (2025-2040) plantea:
- Economía Planificada: Superar la improvisación capitalista.
- Nueva Geometría del Poder: Integración territorial comunal.
- Defensa de la Soberanía: Alianza pueblo-FANB frente a agresiones.
Como dijo Chávez, “la obra del socialismo no es de élites, sino de mayorías”. El partido debe ser bisagra, no vanguardia impositiva. La victoria está en que las comunas sean epicentro de un nuevo mundo multicéntrico, donde América Latina lidere la descolonización.
Conclusión: La Comuna es Hoy el Futuro
A 12 años de la siembra de Chávez, su llamado a “atrevernos a construir lo nuevo” sigue vigente. La sociedad comunal no es utopía: es realidad en marcha desde las bases populares, los consejos comunales y la Reforma 2025. El desafío es mantener la fidelidad al legado ético: solidaridad, ayuda mutua y poder creador del pueblo.
¡Hacia la Victoria Comunal!
Enlaces Recomendados: