18/04/2025
Home » Gobierno Bolivariano: Activación del Comité de Comercio Exterior (COMEX).

Gobierno Bolivariano: Activación del Comité de Comercio Exterior (COMEX).

0
Comité de Comercio Exterior (COMEX).

Análisis Estructurado: Enmarcado en el marco legal, programático y las directrices estratégicas de la República Bolivariana de Venezuela


1. Marco Legal y Constitucional

La activación del COMEX se sustenta en el ordenamiento jurídico venezolano, diseñado para garantizar la soberanía económica y el desarrollo integral del pueblo:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

  • Artículo 112:
    Promueve la iniciativa privada al servicio del bien colectivo, respaldando la creación del COMEX como ente articulador para fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones.
  • Artículo 299:
    Establece que el sistema económico debe fundamentarse en principios de justicia social, productividad y solidaridad, principios que el COMEX materializa al priorizar cadenas productivas estratégicas.
  • Artículo 301:
    Otorga al Estado la competencia exclusiva para regular el comercio exterior, proteger la industria nacional y defender los intereses económicos de la nación, facultades ejercidas mediante el COMEX.
  • Artículo 305:
    Garantiza la seguridad alimentaria, alineándose con el objetivo del COMEX de impulsar la autosuficiencia en producción agrícola y agroindustrial.

Leyes Conexas

  • Ley Orgánica de Comercio Exterior (2014):
    Faculta al Ejecutivo a diseñar políticas para proteger la producción nacional (Art. 4) y regular importaciones no esenciales (Art. 10), funciones centrales del COMEX.
  • Ley Antibloqueo (2020):
    Permite mecanismos excepcionales para evadir sanciones unilaterales (Art. 3), respaldando al COMEX en la búsqueda de socios alternativos y sistemas de pago innovadores (ej: criptomonedas).
  • Ley del Sistema Económico Comunal (2023):
    Fomenta redes de producción autosustentables, vinculadas al COMEX para dinamizar intercambios locales y reducir importaciones suntuarias.

2. Alineación con el Plan de la Patria 2025–2030 y las 7 Transformaciones

El COMEX se enmarca en los lineamientos del Plan de la Patria y las 7 Transformaciones impulsadas por el Gobierno Bolivariano para construir un modelo económico post-rentista:

Objetivos del Plan de la Patria vinculados al COMEX

  • Objetivo Nacional 2.3:
    “Impulsar un nuevo modelo económico productivo” mediante sustitución de importaciones, diversificación industrial y fortalecimiento de cadenas agroproductivas, metas ejecutadas por el COMEX.
  • Objetivo Nacional 3.2:
    “Garantizar el acceso oportuno y estable a bienes esenciales”, articulado con la labor del COMEX para priorizar divisas en insumos médicos, agrícolas e industriales.

Las 7 Transformaciones y su Relación con el COMEX

  1. Transformación Económica Productiva:
    El COMEX impulsa los 16 motores económicos (ej: petróleo, minería, agroindustria) mediante políticas de protección a sectores estratégicos y acceso preferencial a tecnologías.
  2. Transformación Institucional:
    Refuerza la coordinación entre instituciones (ej: SENIAT, Banco Central) para optimizar controles de comercio exterior y combatir prácticas especulativas.
  3. Transformación Social:
    Al priorizar bienes esenciales, garantiza el derecho a la alimentación y salud, en sintonía con las Misiones Sociales.
  4. Transformación Territorial:
    Promueve polos de desarrollo regional a través de alianzas con consejos comunales y empresas de propiedad social.
  5. Transformación Internacional:
    Diversifica relaciones comerciales con aliados de la ALBA-TCP, CELAC y BRICS, evadiendo el bloqueo económico.
  6. Transformación Cultural:
    Fomenta el consumo de productos nacionales mediante campañas de conciencia soberana.
  7. Transformación Ecológica:
    Prioriza importaciones de tecnologías limpias para proyectos como el Arco Minero del Orinoco sustentable.

3. Articulación con los Motores Económicos Productivos

El COMEX actúa como catalizador de los 16 motores económicos definidos por el Gobierno Bolivariano para reactivar el aparato productivo:

  • Motor Petróleo y Gas:
    Coordina con PDVSA para asegurar insumos críticos (ej: químicos, repuestos) y diversificar mercados de exportación.
  • Motor Agroalimentario:
    Prioriza divisas para maquinaria agrícola y semillas, en línea con la Gran Misión AgroVenezuela.
  • Motor Minería:
    Facilita alianzas estratégicas con empresas internacionales para explotación responsable de oro y coltán, bajo la Ley de Zonas Económicas Especiales.
  • Motor Industrias Básicas:
    Protege a empresas estatales (CVG, Sidor) mediante aranceles diferenciados a importaciones que compitan con la producción nacional.
  • Motor Turismo:
    Promueve convenios para adquirir equipos de infraestructura hotelera, priorizando proveedores de países aliados.

4. Dinamización Comercial Interna y Autosustentabilidad

El COMEX integra políticas para fortalecer el mercado interno y reducir dependencias:

  • Redes de Distribución Comunal:
    Articula con CLAP, Mercal y ferias comunales (Art. 184 CRBV) para asegurar acceso a bienes estratégicos.
  • Fomento a Emprendedores:
    En alianza con el Fondo Bicentenario del Sur, facilita créditos y capacitación a MIPYMES en sectores priorizados (textiles, tecnología).
  • Regulación de Bienes Suntuarios:
    Aplica la Ley de Ilícitos Cambiarios (2022) para restringir importaciones de artículos de lujo (ej: vehículos premium), preservando divisas.

5. Marco Internacional y Derecho Internacional

El COMEX opera en consonancia con principios de soberanía y cooperación Sur-Sur:

  • CELAC y ALBA-TCP:
    Promueve acuerdos de trueque y pagos en monedas locales (ej: Petrocaribe), respaldados por la Declaración de la CELAC contra medidas coercitivas (2023).
  • Derecho al Desarrollo (ONU):
    La Resolución A/RES/41/128 (1986) avala las políticas del COMEX para contrarrestar sanciones unilaterales y garantizar autodeterminación económica.
  • Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS):
    Respalda la explotación soberana de recursos marítimos, alineada con las estrategias del COMEX para exportar productos pesqueros.

6. Conclusión

La activación del COMEX, bajo el liderazgo del Presidente Nicolás Maduro, constituye un hito en la consolidación del Modelo Económico Bolivariano, alineado con la Constitución, el Plan de la Patria y las 7 Transformaciones. Este comité opera como brazo ejecutor de políticas públicas que garantizan la protección del aparato productivo, la autosustentabilidad en bienes estratégicos y la dinamización de relaciones comerciales justas y soberanas. Su implementación refleja el compromiso del Gobierno Bolivariano con el desarrollo integral de Venezuela, en estricto apego al derecho internacional y a los principios de solidaridad y cooperación que rigen la diplomacia de paz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *