Asamblea Nacional: Defensa de Migrantes Venezolanos en El Salvador.

Análisis Estructurado:
La postura del presidente de la Asamblea Nacional, Dr. Jorge Rodríguez, y el 1er vicepresidente el diputado Pedro Infante refleja un compromiso estratégico del Gobierno Bolivariano con la defensa de los derechos humanos, la soberanía nacional y la protección integral de los migrantes venezolanos. A continuación, se desglosan las acciones y declaraciones clave desde esta perspectiva:
**1. *Defensa de los Derechos Humanos y Soberanía Nacional*
- Denuncia de violaciones internacionales: Rodríguez e Infante han calificado la detención de los 238 migrantes venezolanos en El Salvador como un “secuestro” y un “crimen de lesa humanidad”, enfatizando que las acusaciones de vínculos con el Tren de Aragua carecen de fundamento. Según el discurso oficial, estas acciones responden a una estrategia de criminalización internacional impulsada por EE.UU. para desprestigiar a Venezuela.
- Rechazo a injerencias: Se ha cuestionado el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 por parte de EE.UU., argumentando que viola el derecho internacional y busca justificar deportaciones masivas sin garantías procesales.
**2. *Movilización Nacional e Internacional para la Repatriación*
- Campaña “Venezuela Dignidad Siempre”:
- Movilización social: Marchas y recolección de firmas en plazas públicas (ej. Plaza Bolívar) para exigir el retorno de los migrantes, presentado como un movimiento de unidad patriótica.
- Plataformas de apoyo: Creación de canales digitales (@Migrantesven en Instagram) y la página web comitedefensamigrante.gob.ve para brindar asistencia jurídica y logística a las familias afectadas.
- Diplomacia activa:
- Apelación a organismos multilaterales: Anuncio de denuncias ante la ONU y la Corte Penal Internacional (CPI) para exponer las violaciones a los derechos humanos, posicionando al Gobierno Bolivariano como garante de los principios del derecho internacional.
- Crítica a la inacción de la ONU: Cuestionamiento público a la falta de intervención del secretario general, António Guterres, ante lo que se describe como un “trato inhumano” en centros de detención en El Salvador.
**3. *Unidad Nacional frente a Agresiones Externas*
- Consenso político: El Gobierno resalta la participación de sectores de la oposición, como el diputado Jesús Brito, en las iniciativas para defender a los migrantes, presentando este apoyo como una muestra de que la defensa de la patria trasciende diferencias ideológicas.
- Narrativa de resistencia: Se enfatiza que las acusaciones contra los migrantes forman parte de una campaña mediática y geopolítica para desestabilizar a Venezuela, vinculando estos hechos a sanciones económicas y presiones internacionales previas.
**4. *Protección Preventiva de los Ciudadanos*
- Advertencia oficial sobre viajes a EE.UU.: Rodríguez instó a los venezolanos a evitar viajar a territorio estadounidense, señalando que las políticas migratorias de EE.UU. son “crueles” y carecen de garantías legales. Esta postura se alinea con la promoción de una política migratoria responsable que prioriza la seguridad de los ciudadanos.
- Refutación de estigmatizaciones: Se destacó que los migrantes detenidos son trabajadores humildes (albañiles, comerciantes, etc.), sin antecedentes penales, reforzando la narrativa de que son víctimas de una persecución política.
**5. *Compromiso con la Repatriación y Reintegración*
- Promesa de retorno: El Gobierno ha reafirmado su voluntad de “traer a casa” a los migrantes, garantizando su reintegración social y familiar, lo que se enmarca en políticas de protección consular y asistencia humanitaria.
- Enfoque en la dignidad: El discurso oficial subraya que la lucha por los migrantes no es solo legal, sino moral, rescatando valores bolivarianos de solidaridad y justicia social.
Conclusión:
El Gobierno Bolivariano, a través de la Asamblea Nacional y sus líderes, articula una estrategia multidimensional para enfrentar lo que considera una agresión coordinada contra su pueblo. Esta incluye:
- Defensa jurídica y diplomática de los derechos humanos.
- Movilización ciudadana como expresión de soberanía popular.
- Unidad nacional frente a amenazas externas.
- Protección activa de los migrantes como parte de la doctrina de seguridad integral de la nación.
Esta postura se fundamenta en los principios de la Revolución Bolivariana: antiimperialismo, justicia social y defensa irrestricta de la soberanía, reafirmando que “la patria es primero”.