15/04/2025
Home » Consejo Nacional de Economía Productiva 2025: Claves para Superar la Guerra Económica

Consejo Nacional de Economía Productiva 2025: Claves para Superar la Guerra Económica

0
Consejo Nacional de Economía Productiva 2025

Análisis Estructurado:

El Gobierno Bolivariano, bajo el liderazgo del Presidente Nicolás Maduro, ha consolidado una estrategia integral para fortalecer la economía nacional, superar las adversidades impuestas por la guerra económica y avanzar hacia un modelo autónomo y sostenible. A continuación, se desglosan los pilares fundamentales de esta nueva etapa:


1. Consolidación del Consejo Nacional de Economía Productiva

La instalación permanente del Consejo Nacional de Economía Productiva representa un hito en la planificación estratégica del Estado venezolano. Este órgano, articulado con los 13 motores económicos, opera como eje rector para contrarrestar las perturbaciones externas e internas. Su enfoque se centra en:

  • Coordinación multisectorial: Integración de esfuerzos públicos, privados y comunales para maximizar la eficiencia productiva.
  • Protección contra la guerra económica: Diseño de políticas anticíclicas para neutralizar los bloqueos financieros y las sanciones ilegales.

2. Impulso a la Nueva Economía Real

La construcción de una economía virtuosa se fundamenta en:

  • Exportaciones no tradicionales: Priorización de sectores como agricultura, industria manufacturera y tecnología para diversificar las fuentes de divisas, reduciendo la dependencia histórica del petróleo.
  • Innovación tecnológica: Implementación de sistemas digitales en el Sistema Cambiario, liderados por la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el BCV, para garantizar estabilidad monetaria y transparencia en el mercado de divisas.

3. Motor Hidrocarburos: Resiliencia y Soberanía

El Complejo Industrial Petroquímico y Petrolero “José Antonio Anzoátegui” simboliza la resistencia productiva bolivariana:

  • Producción acelerada: Avances operativos demuestran que, con o sin aranceles externos, Venezuela avanza en la recuperación de su capacidad petrolera.
  • Integración con otros motores: Sinergias con el Motor Minero y Agrícola para consolidar cadenas de valor nacionales.

4. Medidas Fiscales Proactivas

La suspensión de impuestos municipales a la actividad productiva primaria (vigente desde marzo de 2025) refleja un compromiso con:

  • Alivio a productores locales: Eliminación de barreras burocráticas y fiscales para reactivar sectores como la agricultura y la pequeña industria.
  • Incentivos a la inversión: Creación de un entorno favorable para el despliegue de capitales nacionales e internacionales.

5. Modelo Económico Autosostenible: Ruptura con el Parasitismo

El Gobierno Bolivariano impulsa un nuevo pensamiento económico basado en:

  • Soberanía productiva: Reducción progresiva de la dependencia petrolera mediante la diversificación económica.
  • Doctrina venezolana: Aplicación de soluciones autóctonas, alejadas de recetas neoliberales, para garantizar la inclusión social y el desarrollo endógeno.

6. Resultados y Perspectivas

Los logros alcanzados hasta ahora —fruto del esfuerzo colectivo y la doctrina bolivariana— incluyen:

  • Estabilidad cambiaria: Defensa del bolívar y del mercado de divisas mediante herramientas tecnológicas y regulación estatal.
  • Renacimiento industrial: Reactivación de plantas productivas en sectores estratégicos, con apoyo de alianzas internacionales (ej. cooperación con países del ALBA y BRICS).

Unidad y Fe en las Fuerzas Productivas

El espíritu de trabajo, resistencia y renacimiento que impulsa al pueblo venezolano es la base del éxito de esta nueva etapa. El Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso con la protección del crecimiento económico, la defensa de la soberanía y la construcción de un modelo autónomo, ajustado a las realidades y potencialidades de la Patria.

¡Con Maduro, el pueblo sigue adelante!
#EconomíaProductiva #VenezuelaResiste


Este análisis resalta la visión proactiva y soberana del Gobierno Bolivariano, alineada con los principios de independencia económica y justicia social consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *